¿Por qué son tan populares las farolas solares?

En esta era de rápidos avances tecnológicos, muchas farolas antiguas han sido reemplazadas por solares. ¿Cuál es el secreto de este cambio?farolas solares¿Destacar entre otras opciones de iluminación y convertirse en la opción preferida para la iluminación vial moderna?

Diseño enterrado para farolas solares con batería de gelFarolas solares divididas TianxiangSu elegante diseño permite que se integren a la perfección en cualquier entorno, ya sea en una ciudad moderna o en un sendero rural. Componentes clave como paneles fotovoltaicos de alta eficiencia, baterías resistentes a la intemperie o de litio y fuentes de luz LED de bajo consumo garantizan una iluminación estable y son menos propensas a fallar con el tiempo.

Las farolas solares divididas son claramente más populares que las de circuito cerrado. ¿A qué se debe esto? Hay varias razones principales.

Menor costo

Sin duda, esto es algo a tener en cuenta para muchas personas. Más allá del coste inicial de instalación de una farola solar, prácticamente no existen costes adicionales asociados a su uso. Dado que se alimenta con energía solar, no genera gastos de electricidad y, por lo tanto, no hay facturas de luz. Además, la instalación de farolas conectadas a la red eléctrica requiere excavar zanjas y tender cables. En comparación con las zonas rurales poco pobladas, el equipo de monitorización es menos robusto, lo que aumenta la probabilidad de robo de cables. Esto también incrementa los costes. Las farolas solares, en cambio, no requieren este proceso, lo que las hace más económicas.

Más conveniente

Cuando las luces de la red pública presentan problemas y requieren reparación, diagnosticar cada avería individualmente resulta engorroso y exige técnicos especializados. Sin embargo, con las farolas solares, las reparaciones se simplifican con tan solo inspeccionar la farola afectada.

Además, las farolas conectadas a la red eléctrica quedan inoperativas durante los cortes de luz, mientras que las farolas solares son independientes de la red eléctrica y pueden mantener una iluminación normal incluso durante fallos o cortes de la red.

Otro problema que suele pasarse por alto es que, durante el verano, cuando el consumo eléctrico alcanza su punto máximo, pueden producirse cortes de luz que afectan inevitablemente al funcionamiento del alumbrado público. Esto, a su vez, puede repercutir en el consumo eléctrico de los hogares. Las farolas solares, en cambio, solo necesitan luz solar, lo que las hace menos susceptibles a estos problemas y, por lo tanto, increíblemente prácticas.

Mayor seguridad

Las farolas solares son mucho más seguras e ideales para su instalación en zonas rurales. Funcionan con corriente continua (CC), generalmente a 12 V o 24 V. La red eléctrica, en cambio, utiliza corriente alterna (CA) de 220 V, lo que supone un mayor riesgo. Además, las farolas solares incorporan un controlador inteligente que equilibra la corriente y el voltaje de la batería y corta el suministro eléctrico automáticamente. De esta forma, se evitan fugas y, por supuesto, accidentes como descargas eléctricas o incendios.

Farolas solares divididas

Cada vez más regiones optan por el alumbrado público solar. Esto se debe a que ofrece múltiples ventajas: es más económico, seguro y fiable. Sin embargo, también presenta algunos desafíos. Por ejemplo, el uso de la energía solar se ve afectado por las condiciones climáticas, y la lluvia puede provocar una iluminación insuficiente. No obstante, gracias al continuo avance de la tecnología, estos problemas se están solucionando gradualmente. Creo que, en un futuro próximo, el alumbrado público solar se popularizará aún más y aportará mayor comodidad e iluminación a nuestras vidas.

Las farolas solares divididas Tianxiang son tanto estéticas como duraderas, ofreciendo a los clientes una solución de iluminación atractiva y sin preocupaciones a un precio razonable. La fidelidad de nuestros clientes confirma la calidad de nuestras farolas. Si necesita cualquier producto, no dude en contactarnos.Más detalles.


Fecha de publicación: 30 de julio de 2025