Con el desarrollo de la sociedad y la mejora de la calidad de vida, la demanda de alumbrado urbano cambia y se actualiza constantemente. En muchos casos, una simple función de iluminación no satisface las necesidades de las ciudades modernas. La farola inteligente surge para afrontar la situación actual del alumbrado urbano.
poste de luz inteligentees el resultado del gran concepto de ciudad inteligente. A diferencia de las ciudades tradicionalesfarolasLas farolas inteligentes, también conocidas como "farolas integradas multifuncionales para ciudades inteligentes", constituyen una nueva infraestructura de información basada en iluminación inteligente que integra cámaras, pantallas publicitarias, videovigilancia, alarmas de posicionamiento, carga de vehículos de nueva energía, microestaciones 5G, monitorización del entorno urbano en tiempo real y otras funciones.
De la “iluminación 1.0” a la “iluminación inteligente 2.0”
Datos relevantes muestran que el consumo eléctrico de la iluminación en China es del 12%, y el alumbrado público representa el 30%. Se ha convertido en un importante consumidor de energía en las ciudades. Es urgente modernizar la iluminación tradicional para resolver problemas sociales como la escasez de energía, la contaminación lumínica y el alto consumo energético.
La farola inteligente soluciona el problema del alto consumo energético de las farolas tradicionales, aumentando su eficiencia energética en casi un 90 %. Ajusta inteligentemente la intensidad de la iluminación a tiempo para ahorrar energía. Además, informa automáticamente al personal de administración sobre anomalías y fallos en las instalaciones, reduciendo así los costes de inspección y mantenimiento.
Del “transporte auxiliar” al “transporte inteligente”
Como portadoras del alumbrado público, las farolas tradicionales desempeñan la función de "asistencia al tráfico". Sin embargo, dadas sus características, que tienen múltiples puntos de luz y están cerca de los vehículos, podemos considerar su uso para recopilar y gestionar información vial y vehicular, y lograr la función de "tráfico inteligente". En concreto, por ejemplo:
Puede recopilar y transmitir información sobre el estado del tráfico (flujo de tráfico, grado de congestión) y las condiciones de operación de la carretera (si hay acumulación de agua, si hay fallas, etc.) a través del detector en tiempo real, y realizar control de tráfico y estadísticas del estado de la carretera;
Se puede instalar una cámara de alto nivel como policía electrónica para identificar diversas conductas ilegales, como el exceso de velocidad y el estacionamiento ilegal. Además, se pueden crear escenas de estacionamiento inteligentes en combinación con el reconocimiento de matrículas.
"farola de calle” + “comunicación”
Al ser las instalaciones municipales más distribuidas y densas (la distancia entre las farolas no suele ser superior a tres veces su altura, unos 20-30 metros), estas ofrecen ventajas naturales como puntos de conexión de comunicaciones. Se puede considerar su uso como portadores para establecer una infraestructura de información. En concreto, pueden extenderse al exterior mediante redes inalámbricas o cableadas para proporcionar diversos servicios funcionales, como estaciones base inalámbricas, redes IoT, edge computing, wifi público, transmisión óptica, etc.
Entre ellas, en cuanto a estaciones base inalámbricas, cabe mencionar el 5G. Comparado con el 4G, el 5G presenta una mayor frecuencia, mayor pérdida de vacío, menor distancia de transmisión y menor capacidad de penetración. El número de puntos ciegos que se deben añadir es mucho mayor que el del 4G. Por lo tanto, las redes 5G requieren una amplia cobertura de estaciones macro, la expansión de la capacidad de estaciones pequeñas y el cegamiento en puntos calientes. Por otro lado, la densidad, la altura de montaje, la precisión de las coordenadas, la alimentación completa y otras características de las farolas satisfacen a la perfección las necesidades de red de las microestaciones 5G.
“Farola” + “Alimentación y modo de espera”
No hay duda de que las propias farolas pueden transmitir energía, por lo que es fácil pensar que las farolas pueden equiparse con suministro de energía adicional y funciones de espera, incluidas pilas de carga, carga de interfaz USB, lámparas de señalización, etc. Además, se pueden considerar paneles solares o equipos de generación de energía eólica para realizar energía verde urbana.
“Farola” + “seguridad y protección del medio ambiente”
Como se mencionó anteriormente, el alumbrado público está ampliamente distribuido. Además, sus áreas de distribución también tienen características particulares. La mayoría se ubican en zonas densamente pobladas, como carreteras, calles y parques. Por lo tanto, si se instalan cámaras, botones de emergencia, puntos de monitoreo meteorológico, etc., en los postes, se pueden identificar eficazmente los factores de riesgo que amenazan la seguridad pública mediante sistemas remotos o plataformas en la nube para generar una alarma clave y proporcionar macrodatos ambientales recopilados en tiempo real al departamento de protección ambiental, como un elemento clave en los servicios ambientales integrales.
Hoy en día, como punto de partida de las ciudades inteligentes, se han construido postes de luz inteligentes en cada vez más ciudades. La llegada de la era 5G ha aumentado la potencia de las farolas inteligentes. En el futuro, las farolas inteligentes seguirán expandiendo su aplicación inteligente y orientada a la escena para brindar servicios públicos más detallados y eficientes.
Hora de publicación: 12 de agosto de 2022